·
Channel de Castilla  
  NOVEDADES
  Quienes somos
  Machos
  Hembras
  Camadas Previstas
  Frenchies Amigos
  Fotos de Xander y Maya
  Deberías saber...
  => Guia de compra
  => Como cuidar un cachorro
  => Standard Frenchie
  => Carácter de un frenchie
  => Interpretar un pedigree
  => Crianza
  => Exposiciones
  Enlaces
  Estamos en:
  Contacto
  Subscribete a la WEB
  Contador de visitas
  Deja tus comentarios...
Guia de compra

Guía De Compra

"De entrada te recomiendo que NUNCA compres un cachorro en una tienda, sino a un criador especializado en la raza o en su defecto a un particular pero como hay mucha gente que sigue haciéndolo a pesar de todo creo que es bueno que tengáis algunas referencias para evitar que os engañen, estafen y lo que es peor, que jueguen con vuestros sentimientos y con la vida de vuestro futuro cachorro:

1.- Antes que nada pregunta el origen del cachorro, si es nacional o si viene importado de los países del Este (República Checa, Hungría, etc...). Si es de los países del Este sal corriendo (ver granjas de cachorros). Cierto es que en estos países también habrá criadores honestos pero ninguno vende a un precio cuya compra sea rentable para las tiendas. Así que directamente, descártalo. Las "granjas sin escrúpulos" son las principales proveedoras de las tiendas en España.

2.- Si es un cachorro nacional infórmate de si tiene Pedigree o no, del afijo si es de un criador o bien de la procedencia si es de un particular. Un cachorro con pedigree debe estar inscrito en el L.O.E (o como mínimo notificada la camada). La notificación se hace en el primer plazo de vida del perro así que deben tener una fotocopia de la notificación de camada o si no la tienen, se deben ofrecer a conseguir una por parte del criador. Si se niegan a enseñártelo, no colaboran o se suben por las ramas, DESCONFIA. En muchas tiendas engañan a los incautos compradores diciendo que el pedigree lo tienen y que solo tienen que ir a una exposición con el perro para que se lo den, ESO ES TOTALMENTE FALSO. El cachorro con pedigree lo tiene nada más nacer y ser inscrito en el L.O.E (Libro de Orígenes Español) y para ello sus padres también deben estar inscritos.

El pedigree no es un documento, como muchos piensan, que sea referencia de un perro de élite ni de un perro de exposición sino un modo de verificar que el perro que estás comprando es de pura raza. Que en el pedigree de tu perro aparezcan campeones no significa que tu perro vaya a serlo pero sí es una buena referencia de que el cachorro sigue con aproximación el estándar de su raza. Tampoco hagas caso cuando intenten venderte un cachorro "campeón" ni "de exposición". Para ser campeón un perro debe haber obtenido muchos puntos en exposiciones y para que un cachorro tenga posibilidades de ser "de exposición" deben pasar varios meses para poder verificar si ese perro es apto o no para exposiciones.

3.- Tanto si el perro tiene o no pedigree el aspecto mas importante es LA SALUD. Para empezar nunca deben venderte un cachorro de menos de dos meses ni con menos de dos vacunas. Vigila que sus ojos estén limpios y brillantes, libres de lágrimas y legañas, que su ano esté libre de restos de heces y sangre, su piel y pelo sin heridas, costras, calvas, eccemas y que el cachorro presente un carácter alegre y juguetón.

4.- GARANTÍA. Lo primero si compras un perro en una tienda es exigir una factura y una garantía. Revisa punto por punto que todo sea correcto y conforme a la realidad. No aceptes fechas falsas en nacimiento o vacunación ni conceptos sospechosos. Deben darte una garantía ante problemas víricos de al menos 10 días y garantía ante problemas congénitos (de nacimiento) o hereditarios. También que especifique por escrito que tipo de garantía te ofrecen: si es hacerse cargo de los gastos veterinarios en caso de algún problema de salud o de devolución de dinero. Algunas tiendas ofrecen un cambio de cachorro en caso de enfermedad o muerte. Un perro no es una lavadora.....pero es tu decisión aceptar esa cláusula o no. Si lo aceptas y luego tratan a tu cachorro como simple mercancía... poco podrás hacer.
La cartilla veterinaria debe estar sellada por un veterinario con número de colegiado y las fechas y los sellos correspondientes a las vacunas en cuestión."

Espero que sirva de ayuda a todas aquellas personas que quieren comprar un cachorro y no saben como funciona este mundo, actuando siempre desde el desconocimiento del tema.

También:

He encontrado esta guia en una pagina web concretamente en la web de LLENOBARRO, dar grácias por la información, espero q os sirva a los futuros compradores! Wink , me incluyo Very Happy

No es tarea fácil ni rápida encontrar a tu raza preferida de perro. Por tanto, el comprador debe permanecer cauto, y tener paciencia.
A continuación os damos algunos consejos para lograr un buen bulldog francés (aplicables a cualquier otra raza):

Hay 2 puntos clave para empezar la búsqueda:

1º) Documentarse sobre el standard de la raza que elijas, sus problemas y sus virtudes.Es básico no sólo para poder distinguir un buen ejemplar de otro, sino para saber si es realmente la raza que buscas. No debes guiarte sólo por la estética de una raza, sino ver también si es la adecuada para tu ritmo y estilo de vida. Documentarse bien se consigue leyendo libros, buscando información y, sobre todo, viendo muchos ejemplares, tanto en fotos como en directo, y comparar hasta poder diferenciar un poco lo que es un bulldog francés aceptable.

La mejor manera de lograr el ejemplar que buscas es documentarse sobre el standard de la raza que elijas, sus problemas y sus virtudes
2º) Identificar qué líneas te gustan más. Dentro de cada raza, existen diferentes líneas según los países de donde provengan, los gustos del criador, y según de dónde provengan los antepasados que figuran en el pedigree. Así pues, es importante que, dentro de los ejemplares que hayas observado que se encuentren dentro del Standard, identificar los que se ajustan más a tus gustos (color, tamaño, expresión de la mirada, robustez…etc.). Una vez hayas identificado qué te gusta más, buscar ese tipo de línea en una camada, mirando los antepasados que tiene en el pedigree.

Tener paciencia. Volvemos a insistir en este punto puesto que es muy fácil dejarse llevar por la ilusión al ver una entrañable camada, sin haber pasado antes por la básica y necesaria fase de documentarse. Con esto se corre el riesgo de no obtener al final lo que buscamos.

Una vez documentado, debes contactar con varios criadores especializados.
Es importante consultar a varios criadores para poder comparar y tener un mayor asesoramiento en cuanto a raza, precios, calidades....

Desaconsejamos totalmente acudir a los llamados Criaderos Multirraza o a tiendas que se dedican a traficar con animales mediante la importación de perros desde países de Europa del Este.


El criador debe responder a todas tus dudas en relación a la raza. En caso de estar interesados en una camada suya, debe informarte de todo lo relacionado con ella (como el nivel de calidad y genealogía de los padres). Tienes derecho a ver a los padres de la camada, y a comprobar los pedigrees de éstos.
Un buen criador no te presionará para que compres un cachorro, sino que te dará las pautas para encontrar lo que buscas, y te dirá

Un buen criador no te presionará para que compres un cachorro, sino que te dará las pautas para encontrar lo que buscas y te dirá con sinceridad si puede ofrecerte lo que quieres o no.
con sinceridad si puede ofrecerte lo que quieres o no. Por tanto es básico que le expliques al criador qué es lo que buscas exactamente (el tipo de línea que te gusta, si vas a exponerlo o no, etc.). Es difícil garantizar que un cachorro vaya a tener un nivel de competición, puesto que tardan en desarrollarse y cambian mucho en ese tiempo, pero el pedigree dirá mucho a su favor y las características que "a priori" haya heredado de sus antepasados.

Cuando ya te hayas decidido por un criador concreto y su camada, éste te informará de las condiciones en las que venderá dicha camada: precio de reserva y de compra, edad a la que entregará los cachorros, condiciones de entrega (si los envía por mensajería o debes recogerlos personalmente).
Lo normal es que el cachorro de bulldog francés no se entregue al comprador antes de los 2 meses o 2 meses y medio (es aconsejable que pase todo este tiempo con la madre para su correcta sociabilización y crecimiento inicial) y que se entreguen vacunados, desparasitados y con microchip.

Lo normal es que un cachorro de bulldog francés no se entregue al comprador antes de los 2 meses o 2 meses y medio

Cuando visites la camada (para elegir a tu futuro cachorro es aconsejable que esperes al menos dos o tres semanas para mantener un contacto directo con los cachorros. Antes, por supuesto, puedes haberlos visto en fotografías o personalmente sin tocarlos demasiado para no molestarlos en exceso, ni a ellos ni a la madre), debes fijarte primero en el cuidado que le esté proporcionando el criador (lugar y condiciones en las que estén habitando los cachorros y la madre) y hacer un primer contacto con los cachorros gradual. Es decir, una vez observado el ambiente en el que se encuentran, observar cómo se comportan en él: si son espabilados, si están muy quietos (esto por supuesto, depende de muchas variantes: de la edad, de si acaban de comer, de si están enfermos...), si tienen un aspecto enfermizo (abdomen distendido, cuerpo sin tacto sólido, piel del abdomen de color blanquecido o con signos de erupciones cutáneas...etc.).

El criador tendrá derecho a que le respondas a ciertas cuestiones relativas a las condiciones en las que vivirá el perro, y tendrá derecho a realizar un seguimiento para confirmar que el trato que se le está dando es el correcto
De todas formas, ni que decir tiene que un buen criador mantendrá la camada cuidada y sana. Fíjate también en el carácter y reacciones de los padres frente a sus cuidadores (no a las reacciones que tienen contigo puesto que eres un desconocido y además, alguien que viene a estorbarles en su convivencia con su camada, por tanto no se mostrarán contigo como realmente son, sino condicionados por la situación).

El criador también tendrá derecho a que le respondas a ciertas cuestiones relativas a las condiciones en las que vivirá el perro, y tendrá derecho a realizar un seguimiento para confirmar que el trato que se le está dando es el correcto. Por tanto, debes facilitarle esta tarea en lo posible (concertando con él visitas para ver al perro, enviándole fotos...).

Un criador honrado aceptará al cachorro de vuelta si decidieras por cualquier causa que quieres devolverlo. Esto es, por supuesto, preferible antes de que revendas al animal o lo abandones.

Asegúrate del tipo de inscripción que se le hará a tu cachorro (dónde se le inscribirá), puesto que existen Libros de Orígenes con registros limitados, que pueden impedir que el perro sea presentado en certámenes de belleza o participar en pruebas de trabajo o Agility. Al adquirir tu cachorro, normalmente recibirás de manos del criador: una fotocopia del pedigree de los padres del cachorro, el justificante de inscripción del cachorro en el libro de orígenes genealógico de una sociedad canina (lo que se llama L.O.E. “LIBRO DE ORIGENES ESPAÑOL”), la cartilla de vacunación y el documento del microchip.


Preguntate:
1 - Esté seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida actual y futuro antes de que compre uno.

Ese cachorrito va a crecer.  ¿Está planeando cambiar de domicilio en un futuro próximo y no esta seguro de que pueda llavarse consigo a los animales?. Esta no es excusa alguna para matar a un animal de compañía o para desviar la responsabilidad hacia otra persona y mucho menos para abandonarlo. ¿Sabe usted que los veterinarios son requeridos para eutanasiar más animales de compañía por causas de conducta, que por causas médicas?. Esto refleja un fallo por parte de los dueños, no de los animales de compañía. Los animales de compañía ocupan tiempo y son merecedores de su tiempo cuando usted toma la decisión consciente de llevar uno a su casa. Sea honesto consigo mismo: no “le conceda una oportunidad” que no tenga esperanza de éxito. Más de 1800 veces cada hora, de cada día, solo en los Estados Unidos estos animales son sacrificados.

2 - Esté seguro de que usted puede ser dueño responsable de un animal de compañía.

Si bien cada uno se considera a sí mismo responsable, los hechos dicen otra cosa. ¿Piensa usted que es lastima no tener al menos una camada de su actual animal de compañía antes de que sea castrado? ¡Erróneo! ¿Es correcto soltar a su perro sin una correa porque siempre la obedece? ¡Erróneo! Los animales de compañía necesitan nuestro cuidado, nuestra protección y nuestra preocupación. No son artículos de usar y tirar cuando se comportan de modo incorrecto, cuando se hacen viejos, cuando viven mas tiempo que el que dura su valor como diversión o cuando presentan problemas.

3 - Esté usted seguro de que puede permitirse el lujo de un animal de compañía antes de que adquiera uno.

Los animales de compañía tienen necesidades y es una falta de previsión pensar que el coste de la compra es el último gasto exceptuando el alimento. Los animales de compañía necesitan sus cuidados y los de expertos, en materia sanitaria y en otras materias (chequeos anuales, prevención de enfermedades, adiestramiento, seguros, etc.) . Sin embargo, la mayoría de las personas creen que un animal de compañía da siempre mucho más de lo que pueda costar. En el caso de que surjan necesidades económicas, existen algunos organismos de servicio publico que procuraran que usted pueda tener su animal de compañía castrado a bajo coste o sin gasto alguno. No aprovecharse de estos programas es un reflejo de irresponsabilidad, no de pobreza.

4 - No compre nunca un animal de compañía por capricho.

La mayoría de las “fabricas” de cachorros/gatitos prosperan como consecuencia de su conducta. ¿Quiere usted rescatar a ese pobre cachorro de su encierro? ¿No puede usted soportar ver a esos perros encerrados en esa jaula sucia? Sus intenciones pueden ser nobles, pero usted esta contribuyendo directamente a que un mayor numero de esos animales sean producidos y vendidos de esta manera. Si usted quiere interrumpir la cadena de acontecimientos que hace que suceda esto, no compre un animal de compañía en estos establecimientos y ponga sobre aviso a otras personas para que no lo hagan.

5 - Si usted desea un animal de compañía con fines de exhibición o cree que es posible que algún día puede desear destinarlo a la reproducción, trate únicamente con un criador honrado.

Indudablemente, los criadores estarán afiliados a clubes de la raza pertinente, y disponen de información sobre el cuidado de la salud a lo largo de varias generaciones y, han seleccionado a sus animales de enfermedades genéticas. Acuda a los clubes y a centros veterinarios y solicite información y lista de criadores recomendados en su zona. Antes de que le confíen a usted uno de sus animales, muchos buenos criadores dedican mas tiempo en investigarle a usted que el que usted empleara en enjuiciarlos. Una norma adecuada es no comprar ningún animal de raza pura donde usted no pueda ver al menos a uno de los progenitores y donde tampoco pueda conseguir ni la historia medica ni el expediente del comportamiento de ambos.

6 - Consulte con el veterinario por lo que se refiere a los posibles problemas hereditarios en esa raza y si se pueden determinar antes de comprarlo.

Los criadores que están verdaderamente interesados en la raza estarán satisfechos de revisar con usted estos temas y, si es posible, le ofrecerán pruebas de que la raza esta “limpia” o podrán darle una garantía. No se puede decir lo mismo de los criadores faltos de discernimiento y de algunos establecimientos que se dedican a la venta de animales de compañía. ¿Cuál es su política si su nuevo animal de compañía tiene un defecto hereditario? En los establecimientos de venta de animales de compañía es frecuente una política de únicamente un cambio aunque saben que una vez que un animal ha sido bien acogido en una familia, la mayoría de las personas no son capaces de devolverlo. A veces, estos problemas también pueden sucederles a los criadores honrados y precisamente la forma con que son tratados es un indicio de lo responsables que son. Antes de comprar, infórmese siempre. ¡Sea precavido!

7 - Sea usted razonable cuando se llega al precio de la compra.

Usted puede comprar un animal de compañía con “papeles” por 500 ó 2000 euros. Cualquiera de los dos precios podrían no ser adecuados. Pregúntese a si mismo que esta pagando con su dinero. ¿Ha habido un cuidado prenatal excelente para la madre y el adecuado cuidado sanitario para los cachorros? o bien ¿esta usted pagando el flete y el espacio de la jaula de un animal enviado dentro de ella por vía marítima desde un lugar distante? ¿Permanecen los animales en alojamientos limpios e higiénicos y han sido perfectamente socializados? ¿Esta el criador/vendedor acreditado en el cuidado sanitario responsable?. Apoye a aquellos criadores que procuran realizar el trabajo correctamente y esperan rendir mas.

8 - Inmediatamente después de adquirir un nuevo animal de compañía, concierte una cita con su veterinario y lleve consigo toda la información que usted posea sobre el cuidado sanitario anterior y una gran lista de preguntas, que su veterinario responderá amablemente.

También es prudente llevar una muestra de heces ya que parásitos tales como las lombrices no son insólitos pero exigirán el diagnostico y el tratamiento adecuados. Los cachorros necesitan una serie de vacunaciones cuando son jóvenes y posteriormente dosis periódicas de recuerdo todo los años, así como sistemas preventivos personalizados. Y, asegúrese de tener a su nuevo animal de compañía castrado u ovariohisterectomizado tan pronto como su veterinario lo recomiende. No espere para hacerlo en el momento de los primeros “celos” o de la primera camada. ¿Sabe que usted puede disminuir de modo importante el riesgo de tumores mamarios en las perras sometiéndolas a la intervención quirúrgica de la ovariohisterectomía antes de los primero celos? Los machos castrados también tienen un riesgo reducido de experimentar problemas de próstata y tumores de testículos en las ultimas etapas de su vida. Pregunte a su veterinario sobre sistemas integrales de prevención, merecen la pena.


9 - Si usted está verdaderamente interesado en los animales de compañía y en su bienestar, tómese el tiempo que necesite para comprender las consecuencias y por que razón son sacrificados tantos animales de compañía todos los años. No admita un animal de compañía que no se adapta a su modo de vida. No compre un animal de compañía como un capricho. No apruebe las ventas irresponsables de animales de compañía. No se convierta en un criador de patio trasero ni compre un animal de compañía a uno de ellos. Asegúrese de que sus animales de compañía tienen sistemas de prevención adecuados.

Hoy eres el 1 visitantes (2 clics a subpáginas) Gracias de parte de Channel de Castilla.
Criadero familiar  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis