·
Channel de Castilla  
  NOVEDADES
  Quienes somos
  Machos
  Hembras
  Camadas Previstas
  Frenchies Amigos
  Fotos de Xander y Maya
  Deberías saber...
  => Guia de compra
  => Como cuidar un cachorro
  => Standard Frenchie
  => Carácter de un frenchie
  => Interpretar un pedigree
  => Crianza
  => Exposiciones
  Enlaces
  Estamos en:
  Contacto
  Subscribete a la WEB
  Contador de visitas
  Deja tus comentarios...
Exposiciones
Aquí os dejo unas directrices básicas que nos ayudarán a preparar a nuestr@s frenchies para expos.

Introducción

"Mi frenchie es el mejor del mundo". Si esa idea te martillea en la cabeza y tienes ganas de demostrarle a tod@s las cualidades tanto estéticas como físicas de tu gordi, puedes acudir a una expo.

Por toda España se celebran Exposiciones de Belleza organizadas tanto por la RSCE (puedes consultar su Calendario de Eventos del
2007 y el previsto para el 2008), como por otras asociaciones caninas.

Para acudir a exposiciones de belleza caninas (oficiales) precisas que tu perro tenga
pedigrí y que cumpla en mayor o menor medida las características de la raza descritas en el estándard del bulldog francés. Con que esté en el peso y no observes ninguna falta descalificatoria tiene lo que hace falta para empezar (aunque si te decides, no se te vaya a olvidar pagar las tasas de inscripción y tener las vacunas al día, claro está).

Por supuesto, también hay que preparar al perro estética, física y psicológicamente:
Por un lado,
bañarlo y acicalarlo es imprescindible pero también se puede, incluso, emplear cosméticos
creados al efecto.
Por otro lado, su entrenamiento es fundamental. Esta tarea debemos emprenderla con paciencia y empleando siempre técnicas de refuerzo positivo (comida o juguete) que hagan asociar al animal esta actividad con algo gratificante. Nuestros objetivos serán básicamente que mantenga la "pose", que se deje explorar y que no tire de la correa.
Por último, y no por ello menos importante, hemos de socializar convenientemente a nuestro perro, básicamente, acostumbrarlo a compartir su espacio con otros canes.

Por Mency.


Ahora veamos, por pasos, cómo puede abordarse este tipo de entrenamiento:

Quédate, Stay... La pose.-
<<Para empezar, buscaremos un rato en que el perro esté tranquilo, y con una golosina o juguete nos colocamos junto a él, y situamos la mano cerca de su hocico, moviendola de modo llamativo. Es posible que se siente (nos alejamos un poco de él para que se levante), que salte (le impedimos que llegue elevando la mano)...pero llega un momento en que se queda quieto sobre las cuatro patas mirando la mano fijamente. Basta que aguante 2 segundos, premiamos y felicitamos.>> 

<<Conviene ir dando un comando para esto (quédate, stay...). Repetimos dos o tres veces en cada sesión, a ser posible a diario (no nos lleva ni dos minutos). Cuando el perro capte la idea, iremos alargando poco a poco el tiempo para darle la golosina, de modo que se quede inmóvil para conseguirla. Una vez tenga la idea afianzada, empezamos con las "distracciones": mientras está quieto, pasamos la mano por todo el cuerpo (ojo, la contraria a la que muestra el premio, o se descolocará entero), por las patas, el pecho, los testículos en el macho, y premiaremos si no se mueve. Ya le tenemos estático y en tensión, a la expectativa. Si nuestro perro "posa solo", es decir, sus corvejones y sus brazos quedan perpendiculares al suelo y entre sí, sin las manos o los pies girados (hacia dentro o hacia fuera), lo dejaremos así. Si no, tendremos que acostumbrarle a que permita manipular las patas, con el fin de lograr esa posición. Sujeta la pata descolocada lo más lejos posible del cuerpo, y muevela ligeramente, haz lo mismo con todas las demás si están mal situadas. Si el perro entero está "espatarrado", hazle dar un par de pasos, es muy probable que le hayas pillado en mala postura, y se pueda colocar él solo. Con el tiempo aprenderás a valorar cuándo está realmente bien colocado.>> 


<<Para que nos enseñen la boca, es fácil, golosina, comando, y le levantas los labios hasta que veas los dientes. Premia. Repite, y con el tiempo vete alargando el tiempo de mirar la boca, y empieza también a abrirsela, como espera premio no opondrá resitencia. El juez quiere ver la mordida (boca cerrada, labios levantados) y la falta de piezas (boca abierta y mostrada por ambos lados).>>


El movimiento.-
<<[...] Nuestro perro debe demostrar que está bien construido para moverse de un modo determinado, y eso lo demuestra andando por la pista. Siempre debe moverse al trote, y la velocidad depende de lo bien que se mueva (cuanto peor construido esté, más evidentes serán los defectos a alta velocidad). En realidad tampoco se trata de correr, sino de tener zancada (un perro bien construido, con mucha zancada, puede cubrir más terreno yendo despacio que otro mal hecho que corra mucho, pero en pasos cortos).
(Durante el entrenamiento) Ponle a tu perro la correa que vayas a utilizar para la exposición, finita, y si es posible, de un color similar al del manto, para que no se vea. En cambio, tu ropa debe contrastar con el manto del perro, para no desdibujar su perfil: los colores oscuros, prohibidos con los mantos negros. De este modo cada vez que la vea ya sabe lo que se espera de él.
Echa a andar a paso ligero, o a correr despacio, con la correa en la mano izquierda (el perro debe quedar siempre entre el juez y tú, y siempre a tú izquierda cuando te muevas). Lo más seguro es que salga a galope. No vale. Ve más despacio, de modo que para seguirte tenga que trotar, pero que si galopa se pase, y sobre todo, que sepa que llevas una golosina en la mano (así no querrá adelantarte). Mientras logras el paso deseado (al principio con un par de metros basta, luego lo irás alargando, en realidad no tendrá que hacerlo más de 10 metros seguidos nunca) le dices un comando, y luego premias. Si sale a galope, un ligero tironcito hacia atrás y repetir el comando (cuando lo haya entendido, solo para corregir, si aun no sabe lo del trote, tienes que ir más despacio). Si da saltos sobre ti, tendrás que contorsionarte un poco: con la correa en mano izquierda y la golosina en la otra, coloca la mano derecha frente al hocico del perro, y echa a andar. Ahora ya no salta. Ve un poco rápido, y trotará. Premia. Esto debe hacerlo en linea recta, ida y vuelta (para volver, te paras y le haces girar a tu alrededor), y en circulos (el perro siempre por la parte interior del círculo, lo siento, te toca el recorrido más largo). Asegura primero el trote en rectas antes de hacer círculos, pues es donde más fácilmente galopan. >>

En el ring.-
<<Con esto tienes suficiente para empezar. Algunos trucos para evitar conflictos. Los rings no son espaciosos, pero suele haber sitio suficiente para que haya un metro entre tu perro, el siguiente y el anterior. Procura mantener esa distancia con el que te precede, y si el que va detrás de ti no la mantiene, pídele que se separe. Así evitarás problemas de agresividad (pueden echarte aunque tu perro solo se defienda del de detrás), de distracción (quizá la golosina del otro perro le parezca más interesante que la tuya), y te podrás mover alrededor de tu perro sin falta de espacio. [...] deja que el de delante salga, y cuando lleve unos metros, sal tú, al no alcanzarle no tendrás que frenar (no se puede adelantar ni variar la posición relativa que el juez te vaya asignando). Si aun así el otro perro va muy lento, el ring rara vez se aprovecha completo.>> 
<<La gente tiende a hacer un círculo sin abrirse bien, de modo que quedan muy separados de las vallas que delimitan la pista. Si tú te abres y aprovechas todo el espacio, nunca adelantarás a nadie, y aunque te canses algo más, tu perro podrá moverse mejor (en círculos cerrados el movimiento puede resultar extraño).>>

Nota: Salvo la "Introducción", el texto acotado con los signos <<>>, se ha extraído de:
http://personales.mundivia.es/fpr/ring.htm
Los incisos entre paréntesis y en cursiva son míos. Los links no se corresponden a los del original. Los títulos de los subapartados no se corresponden a los del original. Las fotografías no aparecen en el original. Las partes de texto mutiladas se indican con el signo [...]
Hoy eres el 6 visitantes (7 clics a subpáginas) Gracias de parte de Channel de Castilla.
Criadero familiar  
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis